Gato de Angora: el ancestro de todas las razas de pelo largo, ahora más popular que nunca
No sólo brilla su lustroso pelaje: el gato de angora es una raza adorable y familiar, de carácter sencillo, perfecta para aportar un soplo de aire fresco a la rutina diaria. Le gusta sorprender a su dueño cada día con nuevos juegos e ideas. Con este gato, ¡el aburrimiento ya no estará en casa!
¿De dónde procede el gato de angora?
Las primeras representaciones del gato de angora se remontan al siglo XVI y, según algunos relatos, incluso el profeta Mahoma tenía uno. En turco, esta raza se conoce como "Ankara kedisi", que significa literalmente "gato de la ciudad de Ankara", y es el animal nacional de Turquía. En invierno, el cálido subpelo del gato le ayudaba a protegerse de los gélidos vientos del sur del Cáucaso, mientras que en verano su pelaje se adelgazaba considerablemente, para sobrevivir mejor al calor de los meses más calurosos. Gracias a su dulzura y elegancia, el gato de angora se ganó rápidamente el corazón de los habitantes de su lugar de origen; sin embargo, no fue hasta la década de 1980 cuando el gobierno turco autorizó la exportación de la raza y permitió su cría en todo el mundo.
¿Cómo es el gato de angora?
El gato de angora se diferencia de otras razas de pelo semilargo, como el Maine Coon o el gato siberiano, en muchos aspectos: su pelaje no tiene una capa inferior especialmente gruesa, por lo que el cuerpo es menos voluminoso. Por lo tanto, el pelo largo que lo cubre tiene un aspecto suave y sedoso. También la complexión es bastante particular para un gato de pelo semilargo: el cuerpo largo, musculoso y grácil se apoya en cuatro patas finas, que dan al animal cierta gracilidad. La cola tupida es especialmente larga y sigue siendo voluminosa incluso en verano.
El color más común es el blanco; los ejemplares de este color suelen mostrar también los típicos "ojos impares", es decir, un ojo azul y otro amarillo. Pero cuidado: estos ejemplares suelen tener problemas de audición en el oído del lado del ojo azul. Por lo tanto, es esencial asegurarse de que los criadores han realizado una prueba de audición con resultados positivos en ambos padres del gatito. En cualquier caso, el hermoso pelaje del gato de angora puede adoptar todos los colores posibles: sólo los tonos chocolate, lila, leonado y colourpoint son indeseables. En cuanto al color de los ojos, no hay restricciones.
Gato de angora: carácter y cría
El gato de angora es juguetón e inteligente, pero necesita una estimulación constante. Le encantan los juguetes creativos y estimulantes, así como las actividades que requieren esfuerzo mental. También es capaz de aprender rápidamente a resolver trucos y a traer objetos. Al mismo tiempo, es un gato sociable y apegado a su dueño, por lo que necesita su dosis diaria de mimos. Precisamente por esta razón, no debe dejarse sola durante mucho tiempo: para mantener su alegría de vivir y su carácter vivaz, es evidente que necesita suficiente atención.
Como detesta la soledad, lo ideal sería un compañero de juegos. Por lo demás, el gato de angora es un animal tranquilo y fácil de mantener, apto incluso para los propietarios más inexpertos (algún error de vez en cuando se le perdonará sin problemas). Incluso el cuidado de su pelaje es bastante fácil: bastará con cepillar su pelaje una vez a la semana para eliminar el exceso de pelo; por lo demás, es perfectamente capaz de mantener su pelaje limpio por sí mismo.
Gato de Angora
- Raza: Gato de Angora
- Origen: Turquía
- Tamaño: de complexión media y delgada
- Peso: 3-5 kg (macho), 2,5-4 kg (hembra)
- Ojos: Todos los colores
- Pelaje: Semilargo, liso, fino
- Color: Blanco, negro, rojo
- Personalidad: Confiado, sociable, juguetón, inteligente
- Cría: no apto para la vida en solitario; como gato doméstico o en semilibertad
Comentarios
Publicar un comentario