Mi gato de angora vomita, ¿Qué debo hacer?
De los trastornos más comunes que pueden afectar a los gatos domésticos, los vómitos son sin duda uno de los más comunes y frecuentes. Si su gato de Angora come y vomita, debe saber si no es una situación alarmante o si debe ponerse en contacto con el veterinario para conocer las causas.
Vómito o regurgitación del gato de Angora, las diferencias
Lo primero que hay que aprender es a reconocer la diferencia entre una regurgitación y, en cambio, el vómito real, por ejemplo.
La emesis en los gatos va precedida, como en los humanos, de arcadas y a menudo de gemidos. Cuando el gato vomita, el material expulsado ya está parcialmente digerido por los jugos gástricos.
En cambio, en la regurgitación, el gato expulsa por la boca mucosidad o alimentos aún no digeridos, porque no han llegado al estómago. En este caso, por tanto, se trata de una disfunción del tracto esofágico, que puede depender de varios motivos:
Presencia de lesiones
- Una obstrucción del esófago
- Inflamación de la zona debido a patologías
Si observa que su gato de angora regurgita con frecuencia, es preferible que consulte a un veterinario para que le realice investigaciones y exámenes específicos.
Causas de los vómitos en los gatos
Cuándo no hay que preocuparse
El gato de angora, por naturaleza, suele vomitar. Esto se debe a que durante el aseo, al lamerse, ingiere mucho pelo, que debe ser expulsado de forma natural para evitar obstrucciones intestinales. En consecuencia, el sistema digestivo de los felinos domésticos tiene un mecanismo de defensa, que es precisamente la expulsión de las acumulaciones de pelo mediante el vómito.
Quien tenga un gato habrá visto al pequeño ponerse en un rincón y, tras unas arcadas que parecían muy graves, encontrarse con un recordatorio peludo en el suelo y un gatito perfectamente encajado que se va satisfecho de su trabajo.
Otro caso que no debe preocupar, si es esporádico, es que el gato vomite la comida inmediatamente después de comer. Esto puede ocurrir si el gato ha comido con demasiado entusiasmo, especialmente comida seca, y en consecuencia la expulsa directamente.
Cuándo preocuparse
Sin embargo, hay otros motivos que pueden causar emesis en los gatos, que no son tan inofensivos. Si los episodios de vómitos se han repetido con frecuencia en los últimos días, compruebe y esté atento a los síntomas:
- El gato vomita sangre
- Diarrea
- Inapetente
- Si se queja cuando le tocas el abdomen
Cada una de ellas es una señal de que algo va mal y hay que acudir rápidamente a un veterinario para entender las causas y encontrar una solución.
Los vómitos pueden ser la señal de alarma de infecciones o parásitos intestinales, intolerancias alimentarias o ingestión de productos químicos o venenos. Los vómitos también pueden producirse como consecuencia de ciertas enfermedades: insuficiencia renal o hepática, pancreatitis o tumores del tracto gastrointestinal.
Vómitos del gato: qué hacer
Si los vómitos son ocasionales, debidos a la ingestión de hierba o de cuerpos extraños, o si dependen de la expulsión del bolo alimenticio, no son necesarias precauciones particulares. En este caso se trata, como hemos dicho, de un mecanismo de defensa del organismo del animal, que utiliza la emesis para liberarse. Notará una recuperación inmediata de la salud de su gato en cuanto haya eliminado al animal.
Una ayuda sencilla puede ser tener un pequeño bote de hierba gatera en casa, que servirá para facilitar el proceso de forma natural. También existen "quitapastas" especiales, elaborados con ingredientes naturales como la malta, la vaselina y los aceites, para dárselos a tu amigo de cuatro patas. Sirven para regularizar el tránsito intestinal y simplificar la expulsión de los bolos, evitando su acumulación.
Sin embargo, cuando los vómitos o las regurgitaciones son frecuentes, asociados, como decíamos, a sangre, espuma de la boca u otras manifestaciones anormales, lo mejor es llevar al gato al veterinario.
Evite los remedios caseros, los medicamentos o los alimentos que puedan empeorar la situación. Intenta mantener a tu gato en ayunas y sin agua durante dos horas después del episodio de vómito, para ver cómo reacciona, si no tienes la posibilidad de ir al veterinario o al hospital de animales.
Una vez que el médico haya realizado las comprobaciones necesarias y haya establecido un tratamiento, procure seguir estrictamente las instrucciones.
Qué evitar para que su gato esté sano
En algunos casos, aunque sea sin querer, somos los humanos los que causamos problemas a nuestras mascotas. Los consideramos tan de la familia que no entendemos que su físico y el nuestro no se parecen en todo, sobre todo en lo que se refiere a la alimentación.
Es fundamental evitar los alimentos tóxicos, como las especias, el café, las pasas, los embutidos, el chocolate, el ajo y la cebolla. También hay que evitar los alimentos fritos y muy grasos porque son difíciles de digerir. En resumen, sería una buena idea alimentar sólo con alimentos adecuados y diseñados para animales.
Para los que tienen plantas en casa o macetas en balcones y terrazas, es mejor mantenerlas fuera del alcance del gato. Obviamente, no es tan sencillo, dada la proverbial agilidad de los pequeños felinos. También puede averiguar qué plantas y flores pueden contener sustancias tóxicas y evitar comprarlas.
Lo mismo ocurre con los detergentes, productos de limpieza, insecticidas: no los dejes en lugares accesibles, colócalos siempre en armarios o gabinetes donde el gato no pueda acceder.
También es importante una buena prevención y revisiones periódicas por parte de su veterinario, lo que le permitirá tener un gato siempre sano y feliz.
Mas artículos:
¿Cuál es la historia del gato de angora?
Alimentación del angora turco: consejos sobre la alimentación, la dosis y la frecuencia
Comentarios
Publicar un comentario